Aunque a estas alturas, no creo que exista persona alguna que no haya oído hablar sobre el Reiki; en esta entrada voy a dar mi visión de lo que es y de lo que no es. Como digo, es mi opinión personal, basada en mis años de formación y de experiencia.
Reiki es un sistema de transmisión de la energía universal (Rei=Universal, Ki=Energía) que redescubrió en el siglo XIX un japonés llamado Mikao Usui. Este sistema armoniza el cuerpo, la mente y el espíritu de la persona, ayudando a crear una persona sana y equilibrada. Se puede usar de forma específica, es decir para una dolencia puntual o simplemente para crear armonía y equilibrio.
Para esta transmisión de la energía se utilizan las manos del terapeuta que transmite la energía a la persona que la necesita, bien en el lugar donde se sitúa la dolencia, o a través de unos puntos del cuerpo llamados Chakras.
Este sistema también puede utilizarse para tratar situaciones a distancia, bien sean presentes, pasadas o futuras, traspasando la barrera espacio- tiempo
Este sería el resumen de esta técnica para la persona que no la conozca.
Como digo, en estos años de experiencia y formación en esta terapia, he ido comprobando una serie de conceptos, ideas y creencias erróneas y que me gustaría comentar en estas líneas, siempre como digo desde mi experiencia y formación:
- Reiki utiliza nuestra energía vital y podemos quedarnos sin ella.
Esta cuestión, que me ha sido preguntada por muchas personas con las que he compartido terapia, es errónea. En Reiki, utilizamos nuestro cuerpo como meros canalizadores de la Energía universal y vital que es la que hace que estemos vivos. Es más, al canalizar esta energía hacia otra persona, animal o situación, nosotros también nos beneficiamos de ella.
- En Reiki debemos testar antes el cuerpo de la persona con un péndulo o cualquier otro instrumento.
Cada vez, escucho a más practicantes de Reiki que utilizan estas formas de testaje del cuerpo del paciente. Aunque respeto, por supuesto, la forma de trabajo de otros terapeutas, yo siempre insisto a las personas que formo y que me preguntan sobre este tema, en que hemos de seguir nuestra intuición (claro, para eso hay que trabajarla y desarrollarla) a la hora de saber dónde hemos de poner nuestras manos en el cuerpo del paciente. En esta terapia, no deberíamos de pensar en sanar o curar o en el problema que nos haya podido comentar la persona, sino más bien, en dejar a nuestro interior que sea el que decida donde debemos colocar nuestras manos.
Normalmente, en las terapias se sigue un orden de trabajo, comenzando desde la cabeza y terminando en los pies del paciente, pero como digo, podemos intuir en qué lugar o lugares hemos de trabajar durante más tiempo, aunque ese lugar no tenga que ver nada en absoluto con el porque que nos haya indicado la persona.
- Reiki es una terapia reconocida por la OMS
Escucho esto a menudo y parece que con este argumento tenemos la “autorización” para ejercer como terapeutas de este sistema. Sinceramente, me importa muy poco si Reiki está reconocido por una organización que está subvencionada por las empresas farmacéuticas y que vela bien poco, repito es mi opinión, por la salud de los ciudadanos. Cuando es esta misma organización, la que se está encargando de tirar por tierra la mayor parte de las formas de trabajar la salud que llevan con nosotros miles de años y que han demostrado y demuestran, que la salud no es solo cuestión de paliar síntomas a través de medicamentos químicos, sino que va más allá y tiene que ver con una visión holística de la persona.
- Reiki es una secta y hay que creer en ello para que funcione
Esto es falso. Este sistema es practicado por millones de personas en el mundo, carece de una sede central y no existen jerarquías organizativas ni a nivel mundial ni nacional.
Además, se utiliza en animales que carecen de creencia en Reiki y con muy buenos resultados.
- Va en contra de mi religión
Reiki es una técnica terapéutica y no tiene que ver con ninguna religión, por lo tanto, tampoco va en contra de ninguna. Es más, hay miles de practicantes de diversas creencias religiosas que lo practican, incluso monjas y sacerdotes que se forman en Reiki y que lo aplican desde sus propias creencias. Sería como decir que la Medicina tradicional china o la Ayurveda atentan contra las creencias religiosas.
- Cualquier persona puede practicar Reiki
Por supuesto, cualquier persona puede iniciarse en este sistema terapéutico, pero si me gustaría comentar algo al respecto. Cuando inicias un camino como puede ser el Reiki, se entiende que la persona que lo inicia, sigue una filosofía de trabajo interno hacia ella misma para poder transmitir lo mejor hacia los demás. Quiero decir con esto, que necesariamente, la persona que se forma y que quiere despertar en ella ciertas cualidades terapéuticas, debería de vivir de una manera sana y equilibrada, practicando diariamente la Meditación (por ello se enseña en las iniciaciones) y la respiración consciente, comer de forma saludable y estar en contacto con la naturaleza el mayor tiempo posible, observando, disfrutando y aprendiendo los ritmos que lleva nuestra Madre. En definitiva, cultivando una forma y filosofía de vida, que nos haga sentir Seres plenos, que irradiemos Amor, para poder contagiarlo a los demás a través de nuestras manos o simplemente con nuestra presencia.
Pedro M. Martin
Coach/ Terapeuta